Reglas de oro para enamorar

13 mayo, 2010

Te damos una pequeños tips para que aprendas a ligar, coquetear y enamorar. Trucos para seduccir ha quien quieras sin importar la edad ni el sexo.

Sentido del Humor
Hazle reír, el humor es un buen afrodisíaco. Ríete de ti mismo.

Habla, no te cortes.
Siempre hay que hablar, es lo más importante para cualquier seductor. Al principio no hables de cosas muy complicadas. excepto que compruebes que la otra persona es una intelectual sin remedio. No hables de ti, o hazlo con mucha moderación y sentido del humor.

Autoconfianza
Mantén un aire de seguridad y autosuficiencia, como si controlaras el mundo.

Tiempos muertos
Para una seducción en punto muerto, pero que ya promete, recuerda que el primero de los afrodisiacos menores es el alcohol.

Autocontrol
Muy importante mantener la cabeza fría en todo momento y no dejarnos llevar por cualquier cosa.

Hacer ofertas que no se puedan rechazar
Nunca le des la oportunidad de decir no, ve haciendo las propuestas poco a poco, de forma que no las pueda rechazar.

Ocultar el juego
No enseñes todas las carta de tu baraja de una sola vez.

Suspense
Muestra al principio algo de indiferencia, pero hazte notar (nadie ama lo que ignora).

Hacerse indispensable
Hazte indispensable y luego quita de golpe todo el interés, cuando menos lo espere. Tras eso, aplica paulatinamente la regla anterior.

Romper el ritmo
Utiliza la técnica del estímulo intermitente: un día dale cuerda y toda la atención del mundo y al siguiente ninguna, así en forma alterna: atención-indiferencia. No lleves ritmo en nada de esto.

Ser impredecible
Nunca mantengas un comportamiento predecible y siempre amable, tienes que ser cambiante e impredecible.

Misterio
Emplea cierto misterio (pero no te hagas el misterioso). A todos nos atrae el misterio, es bueno emplearlo.

Amagar una retirada
Cuando veas que empieza a mostrar interés simula una retirada y finge indiferencia. Este truco lo suelen emplear también ellas.

Paciencia
Sé paciente, aprende a esperar y recoger la cosecha a su tiempo. Precipitarse puede llevarnos al fracaso. Hay que seguir los ritmos y los tiempos del amor.

No poner todos los huevos en la misma cesta
Trabájate por lo menos dos o tres ligues a la vez, por si alguno te falla. Esto no es muy ético, pero es muy práctico, que le vamos a hacer.

Constancia
No desprecies ninguna ocasión, recuerda que todas las conquistas son horas vuelo que entran en tu currículum. Con un buen prestigio de seductor, las conquistas son más fáciles.

Ser realista
Más vale conquista en mano que cien proyectos… A lo mejor nos es inalcanzable la persona de nuestros sueños, pero otra persona de buen ver si que es posible el seducirla.

No perder el tiempo
Inténtalo en todo momento, en todas partes, con cualquier ocasión. Nunca se sabe …

Al final; el que la sigue, la consigue
Aplica la estadística: de cada cien intentos por lo menos diez tienen que ser un éxito. Con el tiempo, subirán los resultados.

Atrevimiento
Sé atrevido: si lo pensaste, hazlo. No le digas: “¿te puedo besar?” ¡Bésala! ¡Mejor arrepentirse de haberlo intentado que nunca haberse atrevido!

Amante y bandido
Es mejor tener cierto punto de sinvergüenza o pícaro que pasar por un tonto. No ser empalagoso.

Retirada
Cuando nada te resulte, aprende a perder y a retirarte a tiempo sustituyendo este contacto con algún nuevo proyecto.

Buscar el punto débil
Toda persona tiene una debilidad, encuéntrala y explótala. La mayoría de ellas sólo buscan el reconocimiento y el cariño como personas. Encontrar el punto débil de cada uno: este es el arte de mover las voluntades.

Un poco de ética
Recuerda que el seductor tiene su ética y ellas un atávico pudor: nunca cantes a una conquista, ni hagas gala de tus proezas.

Sorpresa
Ten detalles inesperados pero no la agobies con obsequios.

Ser humilde
MUY IMPORTANTE: No presumas de conquistador. Con el tiempo entenderás el por qué de esta afirmación.

Romanticismo
Aparenta ser moderadamente romántico, pero nunca estúpidamente romántico.

Celos
Dale celos de vez en cuando, pero no te excedas.

Comentarios

Por omar santamaria el 25 agosto, 2010 a las 16:22

Personalidad
La personalidad es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás.
La manera en que cada ser pensante, actúa sobre situaciones diversas, nos dice algo sobre la personalidad de cada persona, en otras palabras es el modo habitual por el cual

La personalidad, será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y de la integración con grupos sociales.
Cuando la persona no se siente con personalidad, es por que no se ha identificado a si mismo, es decir, no se conoce. Es por eso que algunas personas han pensado en eso y han desarrollado diversos métodos, ya sea para saber cual es tu personalidad, o bien para mejorar algunos aspectos, que realcen esa personalidad.
¿Es posible mejorar nuestra personalidad?
La respuesta es si, ya que si es posible cambiar o modificar lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos; para esto podemos hacer uso de la psicoterapia en las diversas modalidades, aunque esta no es la única manera de hacerlo, ya que podemos participar en talleres grupales, es decir, interactuar con el factor del medio ambiente, y en todo evento que ayude al crecimiento personal. Una recomendación es leer libros acerca de la superación personal.
Ahora que esta más claro que es personalidad, tenemos 3 factores que son determinantes:
• El carácter:
• Temperamento
• Inteligencia
• Y el ser Integral
El carácter.
Es la tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta la persona. Los elementos que integran el carácter se organizan en una unidad que se conoce con estabilidad y proporciona al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en nuestras manifestaciones, hacia los cambios que ocurren en nuestro alrededor.
Elemento psíquico del carácter:
En él intervienen principalmente las funciones psíquicas, así como la acción del ambiente. A partir de esos elementos se desarrollan los factores individuales, que conforman el particular modo de reaccionar y enfrentar la vida que presenta una persona.
Elemento orgánico del carácter:
Existe una relación indispensable entre cuerpo y mente; el carácter posee también una base biológica que depende de elementos orgánicos como la constitución física y el temperamento.
Temperamento
Es la base biológica del carácter, y se define como la manera natural con la que el individuo interactúa y vive en el entorno que lo rodea, esto implica la habilidad para adaptarse a los cambios, el estado de ánimo, la intensidad con que se vive, el nivel de actividad, la accesibilidad y la regularidad para hacer algún trabajo.
El temperamento puede ser de varios tipos:
• Sanguíneo
• Flemático
• Melancólico
• Colérico
Inteligencia
Esta formada por algunas variables como la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje y las habilidades para socializarse.
Además de estos factores intervienen también en gran medida el estado emocional, la salud psicofísica.
En resumen la inteligencia es la capacidad de asimilar, guardad, elaborar información y en conjunto utilizarla para resolver problemas; lógico que esto igual lo puede hacer un animal o una computadora, pero la diferencia es que el ser humano pude seguir aprendiendo y puede desarrollar la habilidad para iniciar, dirigir y controlar operaciones mentales, por decir un ejemplo. Además de que la inteligencia se puede ir adquiriendo con el paso de la vida, se tiene que tener una dotación genética.
Ser integral
Que engloba todo, la inteligencia, los valores, el comportamiento, el lenguaje, etc.

 

Escribe un comentario.

« | Inicio | »